Material registardo en 2009, El Puente en Imagen y Sonido.
En la casa viven from Martín Kohn on Vimeo.
En la casa viven from Martín Kohn on Vimeo.
Lo sucedido en Soldati no es un hecho aislado, es un síntoma de un sistema enfermo que excluye en todo sentido.
Nos toca ver el conflicto a través de una pantalla que nos mostraba dos discursos hegemónicos y una xenofobia que da asco y miedo, y si bien es importante encontrar los que asesinaron, los grupos políticos que operaron fogoneando, quedarnos en esa discusión nos lleva a una calle sin salida, cual panelistas de chimentos. Como futuros profesionales de la comunicación, entendemos que para superar ese vacío, esa exaltación del odio y la ignorancia es necesario que se aplique efectivamente la multiplicidad de voces que por ahora es una promesa en la aprobada “Ley de Medios”. Está en nuestras manos seguir construyendo esas radios, esos canales, esos diarios -que existen- y dar la pelea por los espacios y las herramientas que este gobierno no nos va a regalar.
Entre tanta maraña, lo otro que podemos afirmar es que los terminan pagando son siempre los mismos, esos que construyen nuestras casas, que producen lo que comemos, los que nos hacen la ropa por centavos. Marginados, argentinos, explotados, tobas, bolivianos, expulsados, paraguayos, oprimidos, peruanos, aymaras.
Para remendar la situación los más reaccionarios (macrismo) proponen “resguardar lo poco que tenemos”, los “progres” (kirchnerismo) se muestran benevolentes y ofrecen tierra o planes de vivienda. ¿Cuál es el problema? El problema es de fondo y no sólo afecta a los que están tomando. El problema es el todavía insuficiente acceso a la vivenda, a la salud, a la educación, al trabajo digno. El problema es seguir apoyándose en los aparatos, las estructuras clientelares podridas, las patotas sindicales, en un estado represor en vez de uno que apueste a las propuestas que plantean la inclusion superando la lógica asistencialista.
Como universitarios, y protagonistas en la producción del hábitat, queremos profundizar la construccion en con las organizaciones sociales que plantean prácticas como las que venimos impulsando en