Agrupación independiente EL PUENTE FADU - UBA

viernes, 25 de febrero de 2011

Agitandola - Secretaria de Participacion

Ayer se aprobó esta propuesta que llevamos a la Comision Directiva del CEADIG, al parecer fuimos los primeros que alguna vez presentaron un proyecto concreto: Con laburo vamos a llenar de sentido y de estudiantes el centro. En breve vendrás actividades!!

Proyecto para conformar la “Secretaría de Participación” del
Centro de Estudiantes de Arquitectura, Diseño y Urbanismo

Como Agrupación El Puente estamos muy conformes con la obtención de esta
secretaria, ya que es un resultado directo y será una continuidad con el trabajo gremial
que venimos promoviendo en la FADU.

Desde nuestra conformación nos venimos proponiendo luchar contra el desinterés, la
mentira de la anti-política y el individualismo que predomina en nuestra juventud para
que esta asuma el rol que debe tener.

La experiencia que nos motivo a la creación de esta secretaria, es la de la Comisión
Extraordinaria por el Comedor, con la cual se comprometieron y formaron
políticamente más de 50 compañeros.

Si bien en varias ocasiones fuimos protagonistas en momentos de efervescencia política,
con esta secretaria apuntamos a procesos de mayor continuidad, que generen sujetos
capaces de trasformar día a día su realidad, involucrándose con las problemáticas dentro
de la facultad y fuera de esta.

Algunas acciones que llevará adelante esta secretaria:

• Salir a buscar las propuestas estratégicas de los compañeros como en un
momento lo hicimos con el “Espacio de los Martes” y en otras ocasiones.

• Acercar a la facultad propuestas de otros sectores sociales, hoy casi ausentes.

• Fomentar la participación política y la formación de militantes consientes y
comprometidos.

De esta manera, el objetivo de la Secretaría es fortalecer el CEADIG, que debe apoyar
estas iniciativas con su capacidad organizativa, movilizadora y con los recursos que
sean necesarios.


jueves, 17 de febrero de 2011

LO SUCEDIDO EN EL PARQUE INDOAMERICANO Y LO QUE NOS PROPONEMOS

Lo sucedido en Soldati no es un hecho aislado, es un síntoma de un sistema enfermo que excluye en todo sentido.

Nos toca ver el conflicto a través de una pantalla que nos mostraba dos discursos hegemónicos y una xenofobia que da asco y miedo, y si bien es importante encontrar los que asesinaron, los grupos políticos que operaron fogoneando, quedarnos en esa discusión nos lleva a una calle sin salida, cual panelistas de chimentos. Como futuros profesionales de la comunicación, entendemos que para superar ese vacío, esa exaltación del odio y la ignorancia es necesario que se aplique efectivamente la multiplicidad de voces que por ahora es una promesa en la aprobada “Ley de Medios”. Está en nuestras manos seguir construyendo esas radios, esos canales, esos diarios -que existen- y dar la pelea por los espacios y las herramientas que este gobierno no nos va a regalar.

Entre tanta maraña, lo otro que podemos afirmar es que los terminan pagando son siempre los mismos, esos que construyen nuestras casas, que producen lo que comemos, los que nos hacen la ropa por centavos. Marginados, argentinos, explotados, tobas, bolivianos, expulsados, paraguayos, oprimidos, peruanos, aymaras.

Para remendar la situación los más reaccionarios (macrismo) proponen “resguardar lo poco que tenemos”, los “progres” (kirchnerismo) se muestran benevolentes y ofrecen tierra o planes de vivienda. ¿Cuál es el problema? El problema es de fondo y no sólo afecta a los que están tomando. El problema es el todavía insuficiente acceso a la vivenda, a la salud, a la educación, al trabajo digno. El problema es seguir apoyándose en los aparatos, las estructuras clientelares podridas, las patotas sindicales, en un estado represor en vez de uno que apueste a las propuestas que plantean la inclusion superando la lógica asistencialista.

Como universitarios, y protagonistas en la producción del hábitat, queremos profundizar la construccion en con las organizaciones sociales que plantean prácticas como las que venimos impulsando en la FADU, a través de la participación polìtica de los protagonistas, de los que quieren cambiar la educacion, de los que sufren problemas habitacionles, a través del pensamiento, el sentimiento y la acción en colectivo. Para achicar la distancia que separa la Universidad del Pueblo, salgamos de la Isla.


Diciembre de 2010, Agrupacion el Puente, FADU UBA

Nuevo Espacio del Puente en Diseño Industrial-Arquitectura






Contactos: gfechu@gmail.com
emanuel.rochaa@gmail.com
beleriandtec@gmail.com




Convocatoria Bachi