Agrupación independiente EL PUENTE FADU - UBA

martes, 29 de junio de 2010

Comisión directiva por el Comedor‏

Como ya sabrán, desde El Puente, con su participación en el Espacio de los Martes, venimos desarrollando una propuesta de Comedor Universitario en la FADU.
El proyecto actual está en una instancia de concresión, donde la Cooperativa Gastronómica del Movimiento de Ocupantes e Inquilinos, con quienes venimos caminando hace ya 2 años en distintas actividades, empezó a trabajar en la FADU exitosamente pero de manera precaria, cargando con la mercadería por las aulas.
A raíz de esto elaboramos una carta, la cual adjuntamos, a la “Comisión Directiva” (que no se juntaba hace meses) pidiendo el apoyo necesario a esta inciativa. El viernes 25 estaba convocada esta reunión, la cual el PCR levantó sin avisarnos. Igual la hicimos gracias a la participación de las demás agrupaciones, y se discutió, a partir de esta propuesta, cómo debía ser el comedor. Nuestra propuesta es un Comedor Autogestionado por sus Trabajadores, donde pueda incluirse cualquier trabajador desocupado (entre ellos estudiantes) que esté dispuesto a organizarse bajo una dirección colectiva con la finalidad de generar trabajo digno y precios lo más bajos posibles.
Alguna agrupación revolucionaria planteaba que porqué no hacíamos una cooperativa con “los de adentro” en vez de ir a buscar a “los de afuera”. Justamente, “El Puente” quiere decir lo contrario, creemos que no tiene que haber un afuera y un adentro, la Universidad la bancamos entre todos con el IVA, pero solo puede estudiar quien cuenta con los recursos suficientes. Cuál es el resultado concreto de las famosas “bolsas de trabajo”: lo vemos en la fotocopiadora del centro, un negocio manejado por quien gana las elecciones, con sueldos por debajo de la línea de pobreza y en negro – eso no es autogestión, eso es explotación.
Esta cooperativa no es la única posible, pero es la que hoy está apostándole a este comedor. Y si bien ya tiene 70 trabajadores y 4 años de experiencia, no pretende traer un plantel completo para este comedor sino abrir un proceso de incorporaciones, el mismo que utiliza para otros trabajos, un proceso formativo y de apropiación de este método de organización que pretende construir un mundo más justo.


QUEDAN INVITADOS A PARTICIPAR DE LA REUNION DEL ESPACIO DE LOS MARTES 19HS EN EL PATIO CENTRAL Y LLENAR DE PARTICIPACION Y BANQUE DE ESTUDIANTES DE VERDAD A LA COMISION DIRECTIVA ESTE VIERNES 2 DE JULIO- 18HS EN EL CENTRO DE ESTUDIANTES

miércoles, 23 de junio de 2010

Naciente comedor -Pedido de apoyo al CEADIG ( apoyo que incluye espacio físico)

Buenos Aires, 18 de junio de 2010

A la mesa directiva de CEADIG:
A partir del proceso de movilización surgido a principio de año por los vencimientos de los finales, nosotros (agrupación El Puente) junto a otras agrupaciones impulsamos un espacio de discusión sobre esta y otras temáticas: el “Espacio de los Martes”. E intentamos así generar pensamiento político crítico en el estudiantado, ya que no creemos que se pueda cambiar nada sino con un estudiantado conciente y movilizado.
A partir de este espacio surgieron nuevamente las reivindicaciones ya conocidas del movimiento estudiantil, sí, pero surgió también la voluntad de llevarlas adelante desde el espacio.
Hacerse cargo, construir nuestros derechos y construirlos como creemos que debe ser, sin beneficiar a privados, sin reproducir el sistema, sin explotación.
La primer reivindicación que apostamos a ganar resultó ser el comedor universitario.
Y empezamos a investigar sobre comedores existentes. Vimos en las concesiones un elemento de beneficio de los privados, que servían para generar plusvalía para un externo, pero no para beneficiar a los estudiantes, ya que los pocos casos con becas o menúes económicos son siempre a costa de pagar precios carísimos con presupuesto de la universidad.
Y encontramos también alternativas autogestionadas, en manos de sus trabajadores, con precios económicos a partir de eliminar la plusvalía, con condiciones dignas de trabajo (en blanco y con salarios acordes a las necesidades).
Ésta nos resultó la alternativa más viable, no solo desde el funcionamiento que casi no requiere recursos de la facultad sino por una cuestión ideológica, con la universidad siendo pueblo. Con la facultad aportando el espacio físico y los recursos para becas y menúes económicos y con una organización autogestionada por sus trabajadores al frente.
En esa búsqueda, encontramos en una organización con la que venimos caminando juntos hace ya dos años (con charlas, visitas a obras, pasantías), una cooperativa de trabajo que construye viviendas cooperativas, y que tiene una parte gastronómica: Cooperativa de Trabajo Casa Base, del Movimiento de Ocupantes e Inquilinos.
Así, abriendo puestos de trabajo a compañeros desocupados, vinculando una vez más a la facultad con las organizaciones populares, el viernes 18 de Junio la Cooperativa de Trabajo Casa Base comenzó a vender comida al costo, en el primer paso hacia el concretamiento de un comedor universitario a precios populares, que genere trabajo digno y fortalezca organización popular y estudiantil.
Pedimos tanto al centro de estudiantes como a las agrupaciones estudiantiles apoyen a la iniciativa, apoyen la lucha por un espacio, por legalidad para nuestra legítima construcción, y cedan/presten el espacio ubicado en la entrada del CBC para mejorar la calidad, variedad y precios de éste emprendimiento que ya empezó a caminar.

Agradecemos enormemente

Espacio de los Martes, agrupación El Puente – FADU - UBA

viernes, 18 de junio de 2010

ESPACIO de los MARTES

Hace ya algunas semanas nos venimos juntando un grupo de estudiantes, algunos militantes, otros no, con la idea de generar un espacio de formación y debate donde podamos profundizar las discusiones que se están dando en la facultad. Creemos que hay que entender el fondo de lo que se está hablando y proponiendo, para poder expresarnos y pensar el modelo de facultad que queremos sin ser manipulados por los "iluminados" de siempre, que hablan e intenten imponer a los “estudiantes” su postura sin ser claros en sus intenciones.

Este espacio invita a la reflexión sobre nuestro lugar en la facultad, y a poder decidir a partir de escucharnos entre nosotros de igual a igual. Con acceso directo a la información de lo que está pasando, no que nos la vengan a contar.

Desde El Puente creemos que es necesario que en la facultad podamos empezar a pensarnos desde nuestro lugar, tener una mirada más crítica y hacernos cargo de nuestro rol como estudiantes de la FADU con nuestros proyectos de Diseño, como universitarios, como futuros profesionales, como docentes, como personas.

Construyamos una Universidad donde todos podamos estudiar sin importar nuestra condición social, donde se estudie como abordar los problemas de nuestro Pueblo. Salgamos de la Isla y pisemos el Barro, eso es Conocimiento.


Todos los MARTES- patio central-19HS

Pasantía MOI-FUCVAM




ENSAYO AUTOGESTIONARIO DE UN COMEDOR EN LA FADU


No es increible que no haya un comedor en la FADU?

Más insólito es que el centro de estudiantes haya tenido las

llaves un año y lo haya REGALADO.

NECESITAMOS UN COMEDOR PARA LA FADU y trabajo DIGNO.
Y un lugar para expresarnos
Y espacios de participacion,
por eso les proponemos acercarse a discutir un:

ENSAYO AUTOGESTIONARIO DE UN
COMEDOR EN LA FADU
TODOS LOS MARTES-19 HORAS-PATIO CENTRAL
(si te interesa
buscanos bien)
ESPACIO de los MARTES

Publicación en línea