crece desde el pueblo
el futuro
crece desde el pie
Alfredo Zitarrosa
Algo de historia…
Hace algo más de dos años surgió El Puente. Y surge de hermosa manera. No es la decisión de ninguna otra organizción, no es la plata puesta por tal o cual personaje de la FADU para tener fuerza propia. Quizá todo lo contrario, El Puente surge diverso, surge de un grupo de estudiantes preocupados por las cuestiones “gremiales” de la facultad, sí, pero sobre todo preocupados por la construcción de fondo del conocimiento; que será conocimiento burgués en tanto y en cuanto no se construya con el pueblo y sus organizaciones, en tanto y en cuanto las fotocopias, por más que cuesten tres centavos, hablen de Foster y Zaha y no nos cuenten un carajo sobre las 4 millones de viviendas que faltan en nuestro país, o sobre los espacios democráticos que fortalecen procesos organizativos.
Es desde ésta preocupación que surgimos, y al calor de las organizaciones populares crecimos y crecemos aun.
Y es también por esto que comenzamos armando charlas. No la típica charla de tal o cual personaje, de tal o cual título bonito. Hablamos sobre experiencias organizativas en las que la universidad fue pueblo, en las que hubo otros puentes para salir de distintas islas (en nuestra propia FADU, en Tucumán, en Santa Fe) y experiencias incluso como la del Taller Total en los ´70 en Córdoba en las que el puente fue tan ancho que ya no había isla: la universidad era pueblo.
Aprendimos junto a ellos, maduramos ideas, fuimos definiendo los rumbos de nuestra construcción que estaba y está naciendo. Y surgió la idea de la misma manera, disparada por los compañeros de las organizaciones, y tomada con muchas ganas desde El Puente. Las charlas fueron un buen punto de partida, pero necesitamos empezar a plantear una Cátedra de Hábitat Popular, y como la temática lo exige el abordaje debe ser interdisciplinario.

Comenzando…
Así empezamos a juntarnos con las agrupaciones estudiantiles de otras facultades que conocíamos por cruzarnos en las organizaciones populares, en la Constituyente Social, en resumen, aquellos con intereses parecidos. Nos juntamos con El Mate y el Colectivo de Trabajo y Autogestión, de Sociales, con 14 bis, de Derecho, con Síntesis, de Medicina, con el MLI, de ingeniería. Se sumaron El Mate, el Colectivo de Trabajo y Autogestión y Síntesis.
Decidimos entre todos que nuestra cátedra no sería “de” las agrupaciones, sino que la construiríamos con las agrupaciones, con las organizaciones, y con los estudiantes sueltos, autogestionada, y de a poco.
El primer paso fue un ciclo de charlas conjunto y con una línea entre sí, en el primer cuatrimestre del 2009, y para el segundo maduramos esto mismo.
Pero necesitábamos dar el salto hacia la cátedra, con un mayor involucramiento de las organizaciones.
Fue así que algunos de nosotros que además militábamos en el MOI (Movimiento de Ocupantes e Inquilinos) nos encontramos un grupo de compañeros, del MOI algunos, de Sociales otros, que estaban armando una Pasantía en el MOI y la FUCVAM (Federación Uruguaya de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua). Y decidimos caminar juntos.
Y sirvió a la Cátedra para definirse aun más: ya no eran experiencias de hábitat cualesquiera, eran las experiencias de autogestión, de propiedad colectiva, de construcción del poder popular necesario para llevar adelante las transformaciones políticas que nos interesan.
Ahora…
Junto a estos compañeros dimos el salto. La Cátedra comienza finalmente a ser autogestionada, a tener estudiantes sueltos involucrados no en las agrupaciones sino en la Pasantía en sí, y en las organizaciones populares.
Se desrrolló en el primer cuatrimestre del 2010 la capacitación, intercambiando con los compañeros, y con las herramientas de la educación popular, rompiendo así el formato clásico en la educación tradicional de Docente-Alumno, uno que sabe y otro que no.
Y fuimos juntos a conocer las cooperativas del MOI, y viajamos juntos a conocer la experiencia uruguaya. Y estamos durante el segundo cuatrimestre armando junto al grupo el “como sigue” de todo esto. Pero estamos seguros de que la experiencia no se queda acá, y crece en cantidad de compañeros, y crece en contenidos, y crece...
